Festivales de verano de este año, la vuelta tras COVID se traduce en caos. ¿Qué ha pasado?

Durante el 2022 han vuelto los festivales durante la temporada de verano tras un parón de dos años, con la «normalidad» (o casi) de la pre-pandemia, y con ellos, los asistentes tras dos años de espera, las ganas de volver a vivir y disfrutar la experiencia de asistir a un festival en verano con sol y buena música.

El parón de 2 años: Aquí se genera el escenario perfecto para que las empresas que organizan festivales recuperen las perdidas provocadas durante ese tiempo de inactividad como consecuencia de la pandemia por COVID. Si se recupera durante este año, pues mejor. Como todos sabemos, el objetivo de cualquier empresa, es ganar dinero; no verlo es de ingenuos. Pero podemos preguntarnos, ¿Cómo lo hacen? No se trata de exponer las finanzas de esas empresas. Mas bien se trata de entender que recortar para maximizar beneficios, suele ser el publico quien termina pagando y no solo de forma económica.

Prensa y festivales.

Por norma general, los grandes medios de comunicación (especialmente los tradicionales) suelen informar, a base de píldora informativa, sobre dichos festivales y los cabezas de cartel e incluso hablan mas del artista de moda, que de aquel artista que lleva décadas de carrera en su trayectoria musical. Por eso, podemos dar las gracias a la prensa especializada, sea grande o pequeño, independiente o no, para mi tiene mas rigor en su relato siendo mucho mas acorde a la realidad.

Durante la temporada de verano de 2022, han sido varios los titulares que aparecieron en medios de tirada nacional y medios digitales internacionales y nos llamaron la atención como el que dejamos a continuación:

La vuelta de los festivales dos años después: entre contratiempos y récords de asistencia

Las colas del Primavera Sound o del Tomavistas o los incidentes del O Son Do Camiño han puesto el foco en la organización de estos eventos musicales…

Por Marina Prats – 18/06/2022 09:54am CEST


Organizadores irresponsables.

La organización de eventos no es un trabajo para cualquiera, y mucho menos un macro festival de dimensiones gigantes para cientos de miles de asistentes.

En España existe una amplia oferta de festivales, que año tras año aparecen nuevos festivales dispuestos a hacerse con su espacio en un mercado, que en ocasiones esta sobresaturado dependiendo de la ciudad en la que habites. Algunos de ellos, suelen presentarse como alternativas a otros festivales mas grandes con sus precios, por lo general, prohibitivos para la mayoría de bolsillos de los mortales.

Durante este caluroso verano, me llamó la atención el Iboga Summer Festival y la campaña que se ha lanzado de Change.org, que mediante la recogida de firmas pretende presionar a la organización para dar la cara y que sean valientes para responder a las reclamaciones de los asistentes. Puedes apoyar la causa en este enlace DENUNCIA COLECTIVA IBOGA

Un acróbata muere tras un fallo en un espectáculo en directo durante el Mad Cool

El artista realizaba una performance en el intermedio de los conciertos del festival madrileño, cuando se desplomó contra el suelo frente a miles de personas.

FYRE: El festival en el paraíso que nunca existió.

La historia de Fyre Festival es de lo mas rocambolesco, ya que este se vendía como un festival enfocado para elite de niñatos (de más 30 años) millonarios, la ubicación paradisiaca en Las Bahamas, en una de las islas de Pablo Escobar, rodeado de modelos como Kendall Jenner, Bella Hadid o Hailey Baldwin, cenas de lujo de la mano del chef Stephen Starr en una villa junto al mar y todo aquello que una Visa Platino con dinero de papá pueda pagar… ¿Qué podría salir mal?

La respuesta a la pregunta la encontramos en internet. Tal fue el desastre, que se han llegado a estrenar dos documentales sobre ello. Uno estrenado en Netflix, titulado ‘Fyre: The greatest party that never happened’ (‘Fyre: La mayor fiesta que nunca sucedió’), y el otro en la plataforma de pago Hulu, llamado sin tapujos ‘Fyre Fraud’ (‘El fraude de Fyre’). Y es que efectivamente, fue un fraude en toda regla . Una estafa.

Los casos expuestos, pueden esbozar una sonrisa al verlo o leerlo por que son dos ejemplos donde no se han contabilizado heridos de gravedad o mortales. Pero existen otros ejemplos, donde la comedia se convierte en todo lo contrario. Los organizadores tienen (o deberían tener) el objetivo de velar por la seguridad del publico asistente y de sus trabajadores.


Paz, amor y rabia.

El documental que se estrenó en la plataforma Netflix, nos presenta una cinta que narra como el fundador de Woodstock Festival del año 1969 quiere organizar otro festival treinta años después para las nuevas generaciones disfruten y revivan la experiencia hippy y el «flower power», ya que en 1994 fue el primer festival que se organiza tras el del final de la década del 60. Woodstock 94 fue un desastre económico debido a que las lluvias torrenciales afectaron a las vallas del perímetro del recinto del festival, permitiendo que se colara publico de forma masiva.

Tras ese intento fallido, vuelve a intentarlo 5 años después, y quieren hacerlo a lo grande y con los grupos del momento. Solo hay que observar el cartel del festival para ver los nombres que aparecen impresos para esta nueva edición, en ella cuentan con el apoyo de MTV que ofrecía en Pay Per View (por unos 60 dólares) la gran mayoría de conciertos.

Woodstock 99 se celebra en un contexto social agitado y preocupado por la violencia en los institutos, cuyo pico es la tragedia del instituto de Columbine y como consecuencia. el polarizado debate sobre la regulación de las armas de fuego. El contexto político, no acompaña por el escandalo Clinton – Lebinski, hecho que marca el inicio del fin de la presidencia de Bill Clinton. Frustración, es lo que mejor define a los adolescentes y jóvenes del final de los años noventa, y la mayoría encuentra en la música la válvula de escape que ayuda a liberar esa presión que sienten

Los episodios recogen los hechos que se sucederían durante el fin de semana, 3 días, con romanticismo nostálgico de los años sesenta, promotores inconscientes del cartel que presentan, son los elementos clave, para transformar paz y amor en rabia.

Delinquent Habits – Spain Tour

Su ultimo trabajo de 2017 titulado «It Could Be Round Two (Delinquent Habits)» incluye 15 canciones donde despliegan todo su talento y que se podrá disfrutar en Madrid y Barcelona los próximos días 19 y 20 de noviembre respectivamente, acompañados por CRIMEAPPLE feat Dj Brown13, RLX y Primo Profit.

El grupo, en primera instancia, grababa maquetas hasta que en 1996, Sen Dog de Cypress Hill puso sus ojos en estos chicos que tanto habían trabajado. El mismo Sen fue el productor ejecutivo de su primer álbum homónimo, colaborando también en canciones, al igual que la rapera puertorriqueña Hurricane G. Su primer trabajo resultó todo un éxito. Vendieron 450.000 copias del sencillo «Tres delinquentes» y llegaron a tocar con grupos tan relevantes como The Fugees, Beck o Henry Rollins. En dicho trabajo, con sabor funky, suenan trompetas mariachis, sin olvidar sus orígenes.

En su segundo álbum, Here Come The Horns, también colaboró, además de Sen Dog, su hermano y uno de los pioneros del rap latino, Mellow Man Ace. El melódico tema «Merry Go Round» cuenta con la inestimable colaboración de la cantante Michelle. El álbum obtuvo una buena crítica pero sus ventas fueron inferiores. Una de las grandes características de este grupo es que han gustado y triunfado más en Europa que en Estados Unidos. Después de esta experiencia, el grupo fundó el sello Station 13 Records, donde grababan sus trabajos y el de otros artistas afines a Delinquent Habits.

WEB OFICIAL http://www.delinquenthabits.com/


Organizado por DD Lowrider

Venta de entradas anticipadas

Madrid: https://mutick.com/e/entradas-delinquent-habits-madrid

Barcelona: https://mutick.com/e/entradas-delinquent-habits-barcelona



Barcelona y la Cultura de Club.

La Barcelona Post Olímpica.

Nitsa

A mitad de los años 90 la capital catalana seguía con la resaca de oro olímpico, pero no era consciente de lo que se estaba gestando en el underground musical de aquellos años, tras las primeras apariciones de la música electrónica en España, Valencia se convierte en epicentro al sentar las bases para la Cultura de Club autóctona, y que posteriormente se conocerá como Ruta del Bakalao a el peregrinaje que realiza el publico en busca de música Maquina, cuyos origines son los Países Bajos y se conoce como Gabba.

Primavera Sound

Valencia como epicentro, era el emplazamiento de la mayoría de distribuidoras, y desde ahí llegaban a Barcelona copias de pistas para los DJs que buscaban diferenciarse del resto, compitiendo quien tenia el mejor tema para arrasar una pista de baile.
Desde entonces, Nitsa ha sido un referente a calidad en su programación de conciertos y posteriormente en las sesiones con dj, fue en esas sesiones donde Sideral se desarrolló y se convirtió en leyenda.

Sónar

En la actualidad Nitsa sigue a la cabeza en su programación sin perder el espíritu del 94, situando a Barcelona como una de las capitales mundiales de la música electrónica, posición que se afianza con el festival Sònar, siendo este uno de los principales festivales de la música de baile, celebrando en 2023 su treinta aniversario. Paralelamente, Nitsa crea Primavera Sound para recorrer el camino que nos lleva a nuestros días de hoy y el futuro.


Un giro inesperado.

“Todo explotó desde allí”. El mítico club barcelonés de la pista giratoria, pionero de la electrónica en España y cuna de DJ Sideral, explicado con amor por pinchas (Jeff Mills, Angel Molina y más), fundadores y fans desde su nacimiento hasta el bombazo 90’s.

Nitsa 94/96 – Documental

Un trabajo de alto nivel, hecho con muchos medios y parejo aporte de cariño personal, sobre un lugar donde «pasaban cosas».

Nitsa 94-96: El giro electrónico traza una semblanza del mítico club barcelonés de la pista giratoria, pionero de la electrónica en España, desde su prehistoria (cuando se llamaba Don Chufo, clásico de la música negra de baile en los 70’s barceloneses), pasando por su antigüedad (su reconversión, Carles Flavià mediante, a Nit S.A.), su ilustración (la entrada del promotor indie Gabi Ruiz) y la Edad de Oro.

O sea: cuando el club abrazó la electrónica y «todo explotó desde allí».

Muchas voces de diversos ámbitos (Jeff Mills –que hará las delicias de los más partisanos diciendo «en Madrid no había absolutamente nada»-, DJ Zero, DJ Fra, Derrick May, Ian Pooley, Angel Molina, Kosmos…) trazan la curva vital de Nitsa, sus antecedentes y repercusión («los medios no nos hacían ni caso»), sus evoluciones musicales, sus looks (los tristemente famosos chupetes) y célebres flyers coleccionables, sus anécdotas hilarantes (los abucheos en el primer Primavera Sound) y, cómo no, su eclosionador, el fallecido DJ Sideral. Su historia es la del Nitsa. Y Nitsa era más que un club. (FILMAFFINITY)


Sideral, la leyenda.

Aleix Vergés nació un 28 de diciembre de 1973 en Barcelona. Hijo de Chisca y Alfonso – un eminente ginecólogo de la Ciudad Condal – , fue el mayor de cuatro hermanos y alguien muy especial desde pequeño.

El pasado mayo se cumplen16 años sin Sideral, el dj que revolucionó la escena de Barcelona y decíamos adiós a una de las figuras clave de la electrónica en nuestro país.

Quienes le conocieron le describen como un niño inquieto, que poco encajaba en el sistema educativo convencional pero con una creatividad insultante y una sensibilidad muy aguda. Aleix percibía las cosas con mucha más intensidad que la mayoría de las personas, tanto lo positivo como lo negativo, y desde muy temprano se acostumbró a ser el centro de atención. Alguien que podía sacar fácilmente de quicio a cualquiera y, al mismo tiempo, de lo más vulnerable -.Via Wololo Sound


Sidefunk 2021 Review (2a Parte)

No podemos dejar sin mencionar que todo el mérito lo tienen las personas que trabajan y colaboran con Sidefunk.

Recogemos lo más destacado en este artículo.


4 Nominaciones de Blister 13.0 en los Premios MIN 2021.


La perseverancia de MONKA y todo el contenido creado en su canal de Youtube.


La participación de Betty Wax en el evento online de breakbeat más grande de internet.


Damos las gracias a todos los djs, productores, músicos, ingenieros de sonido, colaboradores, programadores, seguidores, subscriptores, fans, moderadores, colegas, família y amigos.

Equipo Sidefunk

Durante este 2021 hemos conectado con muchas personas con pasión por la música repartidas por el mundo.

Gracias al trabajo de Betty Wax de este año, estableció a Barcelona y Sidefunk en el mapa de una escena tradicionalmente dominada por Reino Unido, Australia, USA y Canadá. Betty es la persona indicada para representarnos. Nuestra confianza en ella es absoluta.

El esfuerzo le lleva a formar parte de la comunidad Global Funk Fam (Reino Unido) como streamer oficial, lo que le lleva a ganarse a la comunidad rapidamente directo tras directo en Twitch y en el servidor de Discord de Global Funk Fam. Este gran paso, le lleva al siguiente.

DJ Maculate (USA) se fija en ella, y pronto llega la primera invitación al evento online Funklectic, premiado el mejor evento online de los Funkies Awards de Global Funk Fam. Betty y Maculate conectan perfectamente, siendo ella la nueva incorporación al equipo oficial Funklectic en Twitch.

Casi en paralelo, pronto mas invitaciones a otros eventos importantes como Funk Raiders y a unirse al equipo F2 Crew / Face First Productions (Canadá) junto a The Bodhi Sava y Funk Heavy G.

Sin perder el tiempo, Deejay Relay (Australia) también llama a participar en su evento a la streamer, se adapta rápido y ya son tres semanas consecutivas que la vemos sorprendernos con sus directos.

Le espera un 2022 prometedor y allí estaremos.


Principales plataformas

Los 3 más escuchados

Las 3 referencias más escuchadas

Escuchas por países


Sidefunk 2021 Review

Resumen del último año de Sidefunk. Un año marcado por la pandemia mundial derivada del Covid-19, con un impacto inmenso en el sector cultural, agravando la precariedad y la falta de ayudas.

Sidefunk Music

Los dos últimos años serán difíciles de olvidar, en la memoria permanece y no por alcanzar grandes hitos, descubrimientos o avances para mejorar una sociedad y construir un futuro mejor y más sostenible. En 2020 conocimos la provincia de Wuhan (China), y esta empezó a copar páginas de periódicos y telenoticias de todo el mundo, con incredulidad recibimos esa información y creíamos que el virus dejaría de existir en unos meses. Esa ilusión se desvanece cuando nos vemos confinados y este hecho cambia la vida y la rutina de las personas.

Para nosotros, 2021 ha sido un año duro (y para todos), especialmente para el sector cultural y la música en vivo, que ya estaba en situación precaria y cadente de ayudas públicas del gobierno. El nuevo panorama, nos lleva a tener que adaptarse al momento y buscar nuevas formas de no hundirse y caer en el olvido.

Durante este último año, lo más importante habéis sido vosotros; los seguidores, fans y toda persona que nos apoya durante este viaje que no ha hecho más que empezar.

No podemos cerrar la temporada 2021 sin deciros: GRACIAS!



Referencias Catálogo 2021

Release Date: 	2021-05-14

Jayl Funk – Get Down On The Floor

Juno Download Top Best Seller – Junio 2021
Juno Download Recommends Breakbeat Chart Nº18


Release Date: 	2021-01-22

Facción Koba – No Cambiamos Capitanes Por Generales (MONKA Remix)


Release Date: 	2021-05-12

DJ Clairvo – The Bluselona Orchestra


Release Date: 	2021-10-31

Tommy Zen – Chambers Of Zen



Continua en Sidefunk Review 2021 (2a Parte)