The Funkiest Party in the West!

Shinding Festival es una utopía sostenible diseñada para que todas las personas vengan y se expresen libremente, sin prejuicios. Se enorgullece de ser inclusivo para todas las edades y habilidades, y mantienen la creencia de que esta, es una fiesta para todos!

El festival cuenta con un pub, un hotel y un club nocturno, mezclados con teatro extraño de otro mundo: un barco pirata, una cuerda floja y una iglesia de amor. Crean un espacio que es simultáneamente una fiesta en casa, un espectáculo de circo, una rave, una noche de comedia, un retiro de bienestar, una galería de arte y una fiesta infantil, todo en uno.

Ubicado en los impresionantes terrenos de Dillington Park Estate (Inglaterra Siglo XVI), transformado en el escenario de la mejor experiencia de un festival boutique. Música para calmar y estimular, Talleres para educar y enriquecer, Charlas para inspirar e informar, Arte para sorprender y asombrar.

La sustentabilidad y la inclusión son las dos preocupaciones fundamentales que los impulsan a seguir mejorando cada año. Siempre han confiado únicamente en el uso de inodoros compostables, energía solar para operar y seleccionan cuidadosamente a los comerciantes de alimentos y proveedores de bares para proporcionar productos orgánicos del área local. También organizan charlas con algunos de los principales expertos mundiales en sostenibilidad y ecología para ayudar a educar y ser conscientes del impacto que tenemos los humanos en nuestro entorno.

Shindig es uno de los festivales boutique genuinamente ‘Boutique’ del Reino Unido. Ha ido viento en popa y ahora es ampliamente considerado como uno de los mejores festivales que existen.

Esa es la belleza de Shindig; Empezaron hace 8 años como una fiesta para sus amigos y desde entonces han crecido en tamaño pero perdieron esa sensación de seguridad y comodidad que se obtiene al estar rodeado de seres queridos.

Es un festival altamente recomendado, mi primera visita fue en 2017 y este año volveremos a repetir la experiencia, y mientras llegan las fechas del festival, solo queda esperar al anuncio del cartel el próximo viernes 27 de enero a las 11:00pm, pronto actualizaremos la información, añadiendo el cartel.


“Siempre estamos impresionados por las increíbles vibraciones en todo el sitio en todo momento. Esto no sería posible sin la mezcla ecléctica de seres humanos maravillosos que se unen a nosotros una y otra vez y traen a amigos y familiares con ideas afines para que se unan a nuestra fiesta”. Jamie Howie Gerente de producción


“Shindig todavía aspira a ser una fiesta con amigos en lugar de un festival a gran escala”. (Votado mejor festival boutique del Reino Unido 2019 – The Guardian Guide) – The Guardian


Aqui dejamos el cartel completo del festival:

2 BAD MICE / A.SKILLZ / ALTERN 8 / ANDY ASKINS / APHRODITE / BEANS ON TOAST / BEAR TWISTS / BETTY WAXX / BILL BREWSTER / BREAK THE CODE / CALL ME DAVE / CHINA BOWLS / CHRIS DUCKENFIELD / CLAIRE AND THE NOISE / DADDY NATURE / DARREN JAY / DAVID RODIGAN / DAWN PENN / DELILAH BON / DJ #1 DAD / DJ BUSINESS LADY / DJ EMMA / DJ FORMAT / DJ MISGRACE / DJ NU-MARK / DJ PRIME CUTS / DJ RED I / DJ SHEPDOG / DJ SMOOVE / DMTREE / DOUBLE YOLKER / DR MEAKER / DUTTY MOONSHINE BIG BAND / ELLIS DEE / EROL ALKAN / EVA LAZARUS / FATHER FUNK / FEARLESS / FEMMES ON DECKS / FLAVA D / FUNKE AND THE TWO TONE BABY / GRAHAM S / GQ / HEADMIX COLLECTIVE / HIPPO SOUND SYSTEM FEAT. K.O.G, AZIZA JAYE & FELINE / HONG KONG PING PONG / HUEY MORGAN / JAGUAR SKILLS / JAKES / JAMIE CHICKEN / JAY GOODGROOVE / JAYE WARD / JOJO SUTHERLAND / JONATHAN PIE / JUSTIN HARRIS / KATE WILLIAMS / KENNY KEN / KLEU / KNATS / LOVE BOAT / LUKE STEREO / LUKE VIBERT / MADLY / MELVO BAPTISTE / MICKY FINN / MID NITE LIFE / MIKEY STARDUST / MISS MELODY / MISTRESS MO / MOBIUS LOOP / MR DORIS / MR FITZ / MR THING / NATTY SPEAKS / NGAIO / NIGHTWAVE / NORMAN JAY MBE / OH MY GOD! IT’S THE CHURCH / OLD TIME SAILORS / OMC DJ’S / PLUMP DJs / POSTHUMAN / PROFIT / RANDALL / REACH UP (NICK HALKES & DAVE SPOON) / RESIST / ROOTS GINJAH REGGAE / RUA TUI / SAKKURA / SALLY RODGERS / SAM REDMORE & THE TROPICAL SOUNDCLASH ALLSTARS / SHADES OF RHYTHM / SHE ROBOT / SHED OF DREAD / SIMON LLOYD / SIMONE MARIE (PRIMAL SCREAM) / SISTER SLEDGE (FEAT. KATHY SLEDGE) / SKINNYMAN / SKRATCH BASTID / SLY PLAYERS / STANTON WARRIORS / SUSPICIOUS JAZZ ROLLUPS / T>I B2B TC / TASHA / TERRY FARLEY / THE BACK ROOM DJ’S / THE DISAPPOINTMENTS / THE EGG / THE NEXTMEN / THE POOL DJ’S / TOBYONE / TOO MANY Ts / TOWLIE DJ / TUXEDO JUNCTION / TWOGOOD / UNCLE DUGS / USHTI BABA / WAGGLES / WARMDUSCHER / WBBL / WES BAGGALEY / WES PLEASE / WILL STREETWISE / X-RAY TED / ZED BIAS

Mas informacion en la página oficial de SHINDIG WEEKENDER 2023


Welcome To Hell

Cuando me encontraba escribiendo sobre los festivales de la próxima temporada de verano
2023, primero tube que tomar la decision de dosificar el contenido en diferentes bloques, y por
consecuencia dedicar un articulo entero a festivales de rock en sus vertientes extremas. Tras la publicación del cartel del festival gallego Resurrection Fest, empezamos a realizar el seguimiento sobre su primo francés Hellfest.

Durante el jueves 12 de diciembre el festival francés no tenia información sobre su cartel, y en
la madrugada, sobre las tres, volví a revisar por que me sonaba que estaba al caer. Y quien se
ha caído, he sido yo, pero de culo al ver semejante apuesta para su 25 aniversario. Entre las bandas que encabezarán el cartel están Kiss, Mötley Crüe, Iron Maiden, Slipknot, Def Leppard, Pantera, Parkway Drive, Sum 41, Within Temptation, Tenacious D…Distribución por días de las bandas destacadas:

Jueves 15 de junio de 2023:

Kiss, Hollywood Vampires, Parkway Drive, Achitects, In Flames, Fishbone,
Amenra, Katatonia, Hypocrisy, Candlemass, Behemoth, Dark Funeral…

Viernes 16 de junio de 2023:

Mötley Crüe, Def Leppard, Alter Bridge, Skid Row, Elegant Weapons, British Lion, Sum 41, Machine Gun Kelly, Papa Roach, Rancid, Flogging Molly, The Cult, As I Lay Dying, Suffocation, Bloodbath, Aborted, Venom Inc, Gorgoroth, 1349, Vreid…

Sábado 17 de junio de 2023:

Iron Maiden, Porcupine Tree, Carpenter Brut, Within Temptation, Powerwolf, Arch Enemy, Black Flag, Municipal Waste, Clutch, Monster Magnet, Earthless, The Obsessed, Meshuggah, Voivod, The Hu, Faun, Fintroll, Myrath…

Domingo 18 de junio de 2023:

Slipknot, Pantera, Amon Amarth, Hatebreed, Hollywood Undead, Tenacius D, Incubus, Electric Callboy, Halestorm, The Ghost Inside, Melvins, Testament, Dark Angel, Exodus, Holy Moses, Fields Of The Nephilim, Paradise Lost, Lord Of The Lost…

Resurrection Fest, por su parte tampoco se queda corto ya que compartirán gran parte del las bandas del cartel que anunció Hellfest. Desde el anuncio del cartel, el festival gallego arrasó literalmente con todo, ya alcanza el 80% de entradas vendidas.

Recomiendo asistir a Resurrection Fest, si no lo has hecho aun. Yo mismo, he repetido en dos ocasiones, en la edición de 2013 con un cartel que incluía Slayer, Bad Religion, Lamb of God, Black Fag, Biohazard, Exodus, Comeback Kid, Madball, DRI, Jello Biafra, Killswitch Engage, Trivium… y en la edición de 2009 con un cartel mas pequeño, pero con la misma calidad: Toy Dolls, Ratos de Porao, Madball, H2O, Nor Avaliable, Mad Caddies, Napalm Death, Strike Anywhere, Walls Of Jericho, Ignite, Maroon….

Para la edición de 2023 El evento contará con varios cabezas de cartel y más de 85 artistas, de los cuales 70 son internacionales. La organización destaca que «habrá más de 50 bandas que jamás han actuado en Viveiro«, configurando uno de los carteles «más completos» de su historia. Todavía quedan por anunciar más artistas principales.

Las bandas confirmadas hasta ahora son (por orden alfabético excepto cabezas de cartel):
SLIPKNOT
GHOST
PANTERA
1000 MODS
ALCEST
ALTER BRIDGE
AMARANTHE
AMENRA
ARCHITECTS
AS EVERYTHING UNFOLDS
ATTILA
BAEST
BEHEMOTH
BELPHEGOR
BLACK FLAG
DESAKATO
H2O
HATEBREED
KADAVAR
MADBALL

El festival transcurre en territorio gallego, Viveiro es la ubicación, de gran belleza natural,
excelente comida y buena gente que habita y convive en perfecta armonía con los visitant
forasteros que durante una semana visitan el municipio. Para que el festival llegara a la
magnitud que conocemos hoy, se debe a que convergen en tiempo y espacio los diferentes
actores que trabajando por un objetivo común, con beneficios directos para los habitantes de
Viveiro, un festival del pueblo para el pueblo, siendo un punto de peregrinaje para todos los
metalheads, hardcoretas y punks de diferentes continentes. Los organizadores Bring The
Noise, tienen un amor incondicional por la musica, y el equipo humano que lo forma, siempre
han mantenido, la misma filosofía, traer al pueblo aquellos grupos que no vienen nunca
(por la
centralización de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia…) bajo esta premisa, saben trasmitir ese
mensaje a la Administración Municipal y Xunta de Galicia, y al patrocinador principal Estrella Galicia. El crecimiento exponencial durante los años, han convertido a este enorme festival en un motor económico para una zona de la costa gallega.

Recomendamos ver el documental sobre este festival en su canal de Youtube, por que bajo mi
humilde opinion, es una descripción gráfica perfecta de puro amor romántico e incondicional
por la musica.


Resurrection Fest – La Historia 2006-2020

Festivales de verano 2023: ¿Se doblará la apuesta de la temporada anterior?

Tras escribir anteriormente sobre los festivales de verano de 2022, me pregunté: ¿Cuánto tardarán en medirse el tamaño (del cartel)?  

En menos de una semana, se han publicado varios carteles de festivales que hay dispersos por el territorio peninsular y por Europa. Hoy hablaremos de los ejemplos que se han elegido para poder hacerse a la idea que la próxima temporada de festivales de verano viene fuerte.  El anuncio por parte de Primavera Sound que obviamente nos pilló por sorpresa, y fue al enterarnos, que el primer artista confirmado era Depeche Mode. Al verlo, nos planteamos la pregunta del encabezado. No hubo que esperar demasiado para que se desvelara el cartel completo. 

Destacamos los artistas que veríamos: 

PET SHOP BOYS – GHOST – LE TIGRE – KENDRICK LAMAR – DEPECHE MODE – BAD RELIGION – THE MARS VOLTA – CHARLOTTE DE WITTE – LOS GANGLIOS – DISCO PURPLE MACHINE – VITALIC 

Y digo que veríamos, por la sencilla razón de que no asistiré, por agenda y precio desorbitado. Cómo cualquier empresa quiere recuperar lo antes posible las pérdidas generadas en el sector a consecuencia de la pandemia. La subida de precios de la mayoría de macro festivales es una realidad. Y como consecuencia, aparecen planes de pago a plazos, con letra pequeña, obviamente.  

El modelo de negocio ha cambiado para la edición del próximo año, se suma nueva localización y Madrid es la ubicación escogida para compartir sede con Barcelona. Durante la edición del 2022, se celebró durante los días 2 al 11 de junio, los precios variaban desde los 245 euros y los 450 para los pases VIP. En la web del festival, el importe del abono es de 325 euros (más impuestos, obviamente) para ambas ciudades con el Primavera a la Ciutat incluido. 

Cabe decir, que el precio se reduce, si se adquiere el pase para las dos ciudades, por 520 euros, al que hay que sumar viaje y hospedaje en ambas ciudades si no resides en alguna de ellas. Los pases VIP, los precios varían de los 545 a los 900 euros para tickets de ambas ciudades. 

Las entradas por días tampoco son una excepción, con una variación de precio de los 125 a los 185 euros, comparando precios de la edición del 2022 y la de 2023, Se pueden adquirir entradas para residentes por 275 euros, más gastos de distribución. La pregunta que debemos preguntarnos: ¿Vale la pena acudir al mismo festival en dos ciudades distintas? 

Aquí se plantea un cambio de paradigma alarmante y peligroso para los consumidores, en caso de que se genere deuda. Asociaciones de consumidores reconocen que abordaron recientemente esta problemática, y aun no cuentan con protocolos para alertar a consumidores sobre el tipo de compra que están realizando. Son dos factores que son la causa de esta subida de precios: la pandemia y la inflación. Los costes de producción de un festival de gran tamaño se han visto afectados. Levantar escenarios, conectar cables, antes era más barato, por el cierre de empresas que daban apoyo logístico a festivales, la escasez de material y personal, dan como resultado que los precios se disparan. 

Los modelos de contratación también han cambiado, los festivales franquiciados, implican mayor inversión para obtener mayor beneficio, el Brexit ha provocado escasez de artistas británicos al enfrentares a un muro diplomático para la entrada en la Unión Europea. La música en directo facturó más de 380 millones de euros en 2019 en nuestro país, pero la pandemia arrasó con un sector que ha tenido que reinventarse para volver a ser referencia en los planes de ocio culturales programados para el verano. 


Primavera Sound es un caso destacable al implementar “entradas con hipoteca”, donde se indica no devolverán los pagos realizados si el usuario no cumple con los plazos indicados, así lo recoge Nacho del Río el pasado 1 de diciembre en La Sexta